Windows 95 después de 30 años

Windows 95 cumplió 30 años

Ah, Windows 95. Con solo mencionarlo, me viene a la mente el olor a plástico de los disquetes, el sonido del módem de 56k al conectarse, y regresa esa mezcla de asombro y frustración que acompañó a millones de usuarios al explorar un nuevo mundo digital.


Pero ¿por qué nos encantó tanto? La respuesta es más compleja de lo que parece, entre innovaciones trascendentales, interfaces revolucionarias y esa pasión malsana por el botón Inicio que Microsoft intentaba inculcar.

El 24 de agosto de 2025, Microsoft conmemoró el 30.º aniversario de Windows 95, un sistema operativo que fue un hito en su desarrollo. A pesar de la nostalgia, detrás de Windows 95 hay una historia llena de ingenio, errores y pantallas azules.

Hace tres décadas, el lanzamiento de un software se transformó en un evento mediático a nivel global, generando largas filas nocturnas ante las tiendas y una campaña publicitaria sin igual, destacada por el icónico anuncio que usaba la canción Start Me Up de los Rolling Stones.

En 1995, con el lanzamiento de Windows 95, que presentó el botón de Inicio y una interfaz innovadora (para quienes no habían tenido contacto previo con una Mac…), el resto del sector tecnológico no se quedó inmóvil. En realidad, había una intensa competencia (y algo de espionaje industrial) respecto a la concepción de cómo debería ser y operar un sistema operativo contemporáneo.

En 1995, el Mac ya se consideraba un referente de la "interfaz gráfica de usuario". Apple System 7, lanzado en 1991, era un sistema estable que ofrecía multitarea cooperativa, menús desplegables, la capacidad de arrastrar y soltar, y una interfaz gráfica que parecía futurista (al menos comparado con Windows 3.1).

Por su parte, IBM se asoció inicialmente con Microsoft para desarrollar OS/2, pero esta alianza no tuvo éxito. En 1995, IBM seguía promoviendo OS/2 Warp 3.0, un sistema que era tecnológicamente superior a Windows 95, gracias a su multitarea preventiva, su compatibilidad con el Sistema de Archivos de Alto Rendimiento (HPFS), una interfaz de arrastrar y soltar más avanzada, y su gestión orientada a objetos.

En 1995, AmigaOS tenía una interfaz gráfica llamada Workbench y era conocido por su agilidad. Era popular entre diseñadores y músicos, pero la quiebra de Commodore en 1994 llevó a su declive, y con la llegada de Windows 95, quedó casi obsoleto.

¿Y qué hay de GNU/Linux? Linus Torvalds había creado el núcleo en 1991, pero la interfaz de usuario seguía siendo una meta distante: KDE se lanzaría en 1996 y GNOME en 1997. Entre tanto, se hicieron intentos como FVWM, TWM o el básico X11 con Motif.

¿Microsoft copió de Apple?

Es indiscutible que la interfaz de Windows tomó mucho de la de Macintosh desde sus comienzos. La compañía creada por Bill Gates y Paul Allen colaboró con Apple a inicios de los años 80; un ejemplo de ello es que desarrolló Excel para Mac antes de que estuviera disponible para Windows.

Cuando Steve Jobs presentó la primera Macintosh en 1984, esta computadora incorporaba varias innovaciones de Xerox PARC, en particular la interfaz gráfica de usuario que utilizaba ventanas, iconos y un ratón. Jobs y su equipo tuvieron acceso a estas tecnologías después de visitar los laboratorios de Xerox PARC, lo que los motivó a crear la Mac y su software.

Gates reconoció que Apple y Microsoft se beneficiaron del trabajo de Xerox PARC, argumentando que no era una infracción de propiedad intelectual, sino una evolución natural. En la biografía de Jobs, se cuenta que Jobs acusó a Gates de copiar el Macintosh y Gates respondió con un chiste sobre cómo ambos habían "robado" ideas de Xerox, resaltando que se habían inspirado en lugar de simplemente copiarse.

Detrás de la apariencia gris y de las ventanas con bordes marcados y rectangulares, Windows 95 introdujo transformaciones significativas que contribuyeron a moldear la informática actual.

El menú Inicio. Una genialidad. No es solo un botón: es el símbolo mismo de "empezar". Literalmente. No es casualidad que se haya convertido en el centro neurálgico de todo el sistema, tanto que cada intento de eliminarlo (¡hola Windows 8!) ha provocado revueltas digitales.

Multitarea (pero no demasiada). Windows 95 era multitarea, sí, pero solo si los procesos estaban dispuestos a colaborar como compañeros de universidad: si uno decidía fallar, el otro esperaba pacientemente. Un buen concepto, pero un poco… frustrante a la larga.

Plug and Play. La idea era simple: conectas una impresora y... ¡zas! Funciona. En la práctica, la mayoría de las veces, Windows desencadenaba una lotería de IRQ ( solicitudes de interrupción ) y conflictos de hardware dignos de una novela de Kafka. Pero cuando realmente funcionaba, parecía magia negra.

Explorador de Windows. Con Windows 95, el estático y espartano "Administrador de archivos" se despidió, dando paso a una interfaz más visual, con iconos coloridos y carpetas fáciles de reconocer. Navegar entre distintas unidades, a menudo entre C: y disquetes, nunca había sido tan… (casi) divertido.

Experiencia de usuario : suspendida entre la gloria y la locura

Windows 95 era un sistema operativo que frecuentemente se bloqueaba, haciendo que cada instalación de controlador y actualización fuese un desafío. Esto fomentaba una relación más profunda con el usuario, que debía aprender a solucionar problemas y manejar archivos .bat e .ini. Sin herramientas como Google o ChatGPT, el proceso requería esfuerzo, pero la satisfacción tras resolver problemas como instalar correctamente una Sound Blaster 16 era gratificante.

El símbolo del cambio en curso: adiós a los entornos operativos

Windows 95 fue un sistema operativo híbrido de 32 bits que, aunque dependía de MS-DOS, marcó una ruptura significativa con el pasado. A diferencia de Windows 3.1, que era solo una interfaz gráfica sobre MS-DOS, Windows 95 incorporó un núcleo propio con multitarea preemptiva y gestión avanzada de memoria. Permitía ejecutar programas DOS y modificar archivos de configuración antiguos. A diferencia de los sistemas Windows NT, que fueron diseñados sin dependencia de MS-DOS, Windows 95 mantuvo la compatibilidad con software viejo y permitía el uso de un modo MS-DOS puro.

Requisitos de hardware y el debate sobre el “inflado”

Windows 95 requería un hardware modesto: procesador 386DX, 4 MB RAM, tarjeta gráfica VGA y 55 MB de disco duro. Para un mejor rendimiento, se recomendaba un procesador 486, 8 MB RAM y tarjeta SVGA. Críticos lo consideraron "software pesado", comparado con Macintosh System 7.5.x, que necesitaba menos espacio. Esto generó un debate sobre el aumento de recursos en sistemas operativos de nueva generación.

¿Cómo nos conectábamos a Internet con Windows 95?

Con Windows 3.1 y versiones anteriores, acceder a Internet era una tarea principalmente para principiantes. Por ejemplo, era necesario instalar manualmente Trumpet Winsock, una pila TCP/IP de 16 bits creada por Peter Tattam, que permitía al sistema intercambiar información a través de la red. Sin embargo, no era un proceso sencillo: configurar Trumpet requería ingresar manualmente las direcciones IP, así como la puerta de enlace y el DNS, y esperar que el módem de 14.400 bps funcionara adecuadamente.

Con la llegada de Windows 95, se produjo una innovación importante: se incorporó de manera nativa la pila TCP/IP y la función de acceso telefónico a redes. Esta última permitía realizar conexiones telefónicas a través de módem. Después del auge de los BBS (sistemas de tablones de anuncios), los costos de las llamadas se dispararon. También fue clave el surgimiento de navegadores como Netscape Navigator e Internet Explorer, que fue el precursor de Edge, lanzado junto a Windows 95.

Distribución y éxito comercial

El sistema operativo de Microsoft fue lanzado en 13-15 disquetes o, como alternativa, en un CD-ROM acompañado de un disco de arranque. Su precio era elevado: 209 dólares por la versión completa (lo que equivale a casi 400 dólares actuales, ajustando por inflación). A pesar de esto, fue recibido con gran éxito:

$720 millones en ingresos en el primer día
1 millón de copias distribuidas en solo 4 días
40 millones de unidades vendidas en el primer año

Estas cifras asombrosas consolidaron el liderazgo de Microsoft y pusieron en apuros a competidores como Apple y el OS/2 de IBM.


Te puede interesar

Soporte Técnico

Asistencia Técnica

Ofrecemos asistencia técnica profesional para que tu equipo vuelva a funcionar como nuevo.

Mantenimientos

Mantenimientos

Con un eficiente mantenimiento rutinario permite detectar fallos repetitivos, aumentar la vida útil de equipos

Licencias digitales originales

Licencias Originales

¡Activa tu Software legalmente y al instante! Obtén códigos de licencia 100% genuinos para activar tus programas

Recarga de cartuchos toner

Recarga de Toner

Recargamos y vendemos las mejores marcas de TONER LASER con la mejor calidad y garantizados.