La exigencia del TPM en Windows 11, establecida por Microsoft, es una de las principales razones por las que numerosos equipos no son compatibles y no pueden actualizar a la nueva versión. Esto representa un inconveniente considerando el fin del soporte para Windows 10.
Microsoft ha descrito este Módulo de Plataforma Segura, que ha estado disponible en computadoras empresariales durante varios años, como un «estándar innegociable» para el mercado de consumo. Esto se presenta como una herramienta clave para enfrentar las amenazas de seguridad informática tanto en el presente como en el futuro de Windows.
Microsoft dice que su solución de seguridad, que usa tanto hardware como software, tiene muchas ventajas. Esta solución guarda información importante, como claves de cifrado, contraseñas y certificados. Esto ayuda a mejorar la seguridad de los datos. También separa las tareas de cifrado y almacenamiento del procesador principal, lo que hace que sea más seguro. Además, se integra mejor con otras funciones de seguridad de Windows 11, como Credential Guard, Windows Hello, BitLocker y el arranque seguro (Secure Boot).
El TPM puede ser implementado ya sea a través de un chip específico o, de forma más común, como un firmware integrado en la placa base de un ordenador. Aunque se puede adquirir por separado a un precio asequible, no es algo que los consumidores suelen hacer; lo habitual es que venga incluido en la propia placa.
Si estás usando un PC con Windows 10, piensas en actualizar a Windows 11 y no estás seguro si cumples con el requisito del TPM, debes saber que existen varias maneras de verificar si tu PC con Windows 10 tiene un Módulo de plataforma segura (TPM) y si cumple con el requisito de tener la versión 2.0 para instalar Windows 11. El TPM 2.0 es indispensable para la actualización.
Esta es la forma más directa y común de verificar el TPM en Windows:
1 (Presiona la tecla de Windows + R para abrir el cuadro de diálogo "Ejecutar".
2 Escribe tpm.msc y presiona Enter.
3 Se abrirá la ventana de "Administración del TPM en equipo local".
Puedes verificarlo a través de la configuración de seguridad de Windows:
1 Abre la aplicación Seguridad de Windows (puedes buscarla en el menú Inicio).
2 Selecciona Seguridad del dispositivo.
3 Busca la sección "Procesador de seguridad".
El TPM también puede aparecer como un dispositivo de seguridad:
1 Presiona la tecla de Windows + X y selecciona "Administrador de dispositivos".
2 Busca y expande la categoría "Dispositivos de seguridad".
3 Si tienes el TPM, aparecerá listado como "Módulo de plataforma segura" (Trusted Platform Module) y su versión (ej. 2.0) podría indicarse allí.
Si el TPM no aparece o la versión es inferior a 2.0:
1 Chip Desactivado: Muchos PCs modernos tienen la capacidad de TPM, pero puede estar deshabilitado en la configuración de la BIOS/UEFI. Deberías acceder a la BIOS/UEFI al reiniciar el equipo (la tecla varía por fabricante, F2, F10, F12, o Supr son comunes) y buscar una opción como Security Device, TPM State, Intel PTT, o AMD fTPM.
2 Si tu chip es la versión 1.2, no cumple el requisito de Windows 11.
Ofrecemos asistencia técnica profesional para que tu equipo vuelva a funcionar como nuevo.
Con un eficiente mantenimiento rutinario permite detectar fallos repetitivos, aumentar la vida útil de equipos
¡Activa tu Software legalmente y al instante! Obtén códigos de licencia 100% genuinos para activar tus programas
Recargamos y vendemos las mejores marcas de TONER LASER con la mejor calidad y garantizados.